Dos proyectos del \u00e1rea se encuentran entre las siete iniciativas seleccionadas por la Xunta para la aceleradora BFAero<\/strong><\/p>\n La aeron\u00e1utica es uno de los sectores que m\u00e1s ha sufrido el impacto de la pandemia del coronavirus, sin embargo varias empresas del \u00e1rea de Vigo impulsan proyectos innovadores en este terreno como SAQQARAH o CIES Solar, dos iniciativas que participan en la tercera edici\u00f3n de la BFAero, la aceleradora de la Xunta para el sector. Por ahora este proyecto se encuentra en sus fases iniciales, centrada en la b\u00fasqueda de los drones m\u00e1s adecuados para embarcar las c\u00e1maras de Merasys, tras lo que empezar\u00e1n a realizarse las pruebas de navegaci\u00f3n en la nave de la empresa, situada en Matam\u00e1, para comprobar la fiabilidad de los drones y su seguridad. A pesar de dar el salto a este sector en uno de sus momentos m\u00e1s dif\u00edciles, desde la compa\u00f1\u00eda se\u00f1alan que todas las iniciativas relacionadas con la sens\u00f3rica est\u00e1n teniendo mucho \u00e9xito este a\u00f1o. \"Antes del COVID este terreno estaba sufriendo un impulso importante, y ahora esto se ha acelerado, se est\u00e1 viviendo todo un boom\", asegura Parrilla. \"Todo el mundo est\u00e1 pidiendo este tipo de sistemas de an\u00e1lisis de datos, tenemos much\u00edsima demanda y esto ha acelerado la estrategia de la empresa\", indica.<\/p>\n CIES Solar es otra de las iniciativas de la provincia presente en la aceleradora BFAero. Este proyecto busca realizar misiones autom\u00e1ticas de m\u00e1s de 1000 hect\u00e1reas al d\u00eda para dar soluci\u00f3n a grandes trabajos de cartograf\u00eda en grandes extensiones que podr\u00edan ser de mucha utilidad en sectores como la gesti\u00f3n de obras o de grandes extensiones forestales.<\/p>\n El prototipo de CIES Solar consiste en una peque\u00f1a aeronave que porta una c\u00e1mara fotogram\u00e9trica que permitir\u00e1 solventar en un d\u00eda el trabajo que manualmente podr\u00eda llevar una semana. \"La gran novedad de nuestro equipo es que lleva paneles solares en las alas, en Galicia llegamos a volar hasta 10 y horas y media sin gran radiaci\u00f3n solar, son cifras inalcanzables con otra tecnolog\u00eda\", asegura Jesus Cordero, director de tecnolog\u00eda del proyecto.<\/p>\n Otra de las singularidades de este equipo es que el despegue se realiza con una peque\u00f1a catapulta, por lo que no necesita pista y puede funcionar en un espacio reducido. El vuelo se programa previamente y el piloto no interviene durante el vuelo, y la aeronave aterriza utilizando un paraca\u00eddas. El proyecto de CIES Solar se encuentra ya en un momento avanzado en su desarrollo y el equipo centra ahora sus esfuerzos en la comercializaci\u00f3n.<\/p>\n A pesar de momento complicado que vive la aeron\u00e1utica, Cordero considera que las iniciativas de este tipo no dejar\u00e1n de ir a m\u00e1s. \"Estamos convencidos de que los equipos no tripulados son el futuro, en breve los veremos llevando paquetes de un lado al otro y dentro de algo m\u00e1s transportando a personas entre puntos lejanos\", asegura.<\/p>\n SAQQARAH y CIES Solar se encuentran entre las siete iniciativas seleccionadas por la BFAero, que este a\u00f1o se abri\u00f3 al exterior con dos proyectos de Madrid, uno de Alicante y otro de Zaragoza<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n
\nLa empresa viguesa Merasys est\u00e1 detr\u00e1s de SAQQARAH, un proyecto que busca inspeccionar procesos industriales y vertidos medioambientales a trav\u00e9s de drones. \"Nos permitir\u00eda llegar a donde no se podr\u00eda de otra forma como lugares de dif\u00edcil acceso, podr\u00edamos recorrer todo un canal de vertidos cuando ahora solo controlamos puntos concretos\", asegura Carlos Parrilla, director de tecnolog\u00eda de Merasys.<\/p>\n
\nSAQQARAH es el primer proyecto aeron\u00e1utico de Merasys, una empresa que est\u00e1 detr\u00e1s de las esferas de control de aforo utilizadas en la ciudad y las c\u00e1maras de inspecci\u00f3n que revisan todos los veh\u00edculos que salen de la f\u00e1brica de PSA en Vigo.<\/p>\n